Barniz de poliuretano. Usos y aplicaciones

Si vas reformar una estancia de tu vivienda y dispones en ella de un suelo de madera natural, un suelo o pared decorativa de microcemento o incluso quieres decorar una habitación con una pared de ladrillo visto, el tipo de acabado que debes tener en cuenta para estas superficies es la aplicación de un barniz de poliuretano, ya que para el mantenimiento de este tipo de superficies es la opción más económica y que te dará mejor resultado.

Tipos de barniz de poliuretano

En la actualidad, podemos encontrar en el mercado dos variedades principales de este tipo de barnices y su elección dependerá del tipo de acabado que desees.

Barniz de poliuretano al agua

Se considera un barniz con un menor impacto ambiental ya que no incluye disolventes. El acabado de las superficies suele ser más natural, casi transparente y sin brillo. Tiene la ventaja de que no produce apenas olor mientras se aplica.

Diferentes envases de barniz de poliuretano
Barnices de poliuretano – Imagen cortesía de Industrias OMAR – (omarcoatings.com)

Barniz de poliuretano al disolvente

Este tipo de barnices otorgan un acabado brillante y tiñen la superficie de un tono amarillento que va aumentando con el tiempo. En el caso del mantenimiento de suelos de madera natural es muy utilizado ya que confiere a la madera el clásico brillo del que carece el material.

Sus principales desventajas es que va amarilleando con el tiempo y su fuerte olor irritante que se desprende durante su aplicación y secado, que sin llegar a ser peligroso, ya que todos los barnices que se comercializan cumplen con la normativa europea, sí requiere de una ventilación continua y tomar todas las medidas de precaución que recomiendan los fabricantes.

Los barnices de poliuretano han ido evolucionando con los años y en la actualidad, siguiendo las buenas prácticas de la construcción respetuosa con el medio ambiente, los barnices al agua suelen ser los más empleados.

Usos y aplicaciones del barniz de poliuretano

Además de los usos habituales en el barnizado de muebles, los barnices de poliuretano suelen utilizarse como acabado de protección y decorativo en otros tipos de superficies ya que tienen unas altas propiedades de dureza, durabilidad y resistencia lo que hace que su mantenimiento sea muy sencillo o prácticamente nulo.

Tres usos diferentes del barniz de poliuretano en una misma estancia de una vivienda: Acabado sobre suelo de madera, acabado y protección de la pared de ladrillo y acabado y protección de la mesa de la cocina y la encimera.

Restauración de suelos de madera natural

Una vez lijado o acuchillado el suelo de madera natural, se haya retirado cualquier resto de pintura o barniz anterior y se hayan repasado los posibles desperfectos en la superficie de la madera, se pueden aplicar varias capas de barniz de poliuretano.

Como hemos comentado anteriormente, si deseas un acabado ligeramente amarillento y con un alto brillo elige un barniz de poliuretano al disolvente. Si por el contrario deseas respetar al máximo el color natural de la madera y prefieres un acabado mate elige uno al agua.

Mantenimiento y protección de suelos de microcemento

En el mercado existen barnices de poliuretano específicos para el acabado y el mantenimiento de este tipo de revestimientos. Además puedes aplicar un barniz de poliuretano teñido con el tinte que desees ya que hay una amplia gama de colores disponibles.

Mantenimiento y acabado de pavimentos de hormigón impreso

Los pavimentos de hormigón impreso (o estampado) sometidos a un tránsito fuerte de vehículos se deterioran cada varios años. Una opción para que vuelvan a recobrar la dureza y resistencia frente a este tránsito es la aplicación de varias capas de barniz de poliuretano.

Debes asegurarte de reparar las posibles grietas y desperfectos que existan en la superficie antes del acabado con barniz, luego utiliza un compresor de aire para eliminar cualquier tipo de material suelto, granos de arena, gravilla, trozos de hormigón sueltos, etc. y aplica varias capaz de barniz a la manera tradicional, con brocha o rodillo, respetando siempre los tiempos de secado y repintado recomendados por el fabricante.

Protección y acabado de paredes de ladrillo visto

Últimamente es tendencia en decoración dejar al descubierto el ladrillo de las paredes, otorgando cierto toque «industrial» o rústico a las estancias de una vivienda y, como ya sabemos, el ladrillo es un material cerámico altamente absorbente.

Lo ideal para el acabado de estas superficies es aplicar varias capas de barniz de poliuretano con lo que conseguirás:

  • Impermeabilizar la superficie porosa del ladrillo para hacerlo resistente a las manchas.
  • Que el barniz actúe como capa fijadora que evitará que se desprendan granos o polvo de cemento de la pared.

Otras consideraciones a tener en cuenta

Si en lugar de contratar a un profesional decides aplicar tú el barniz ten en cuenta lo siguiente:

  • Lee siempre las indicaciones del fabricante en cuanto a las precauciones que debes tomar y las protecciones que debes utilizar.
  • Respeta los tiempos de repintado entre manos y los tiempos de secado que te indique el fabricante.
  • Utiliza el barniz más específico posible para el acabado de la superficie que vayas a tratar, en el mercado tienes barnices de poliuretano específicos para suelos de madera, de exterior e interior, pavimentos de hormigón impreso, revestimientos continuos de microcemento o incluso para el acabado del paredes de ladrillo a cara vista.
  • Si aún así tienes dudas recurre siempre al consejo de un especialista.