Impermeabilización con tecnología cristalina

Si estás sufriendo problemas de humedades en muros de sótano en este artículo te vamos a hablar de una técnica novedosa denominada impermeabilización por cristalización que te va a permitir solucionar estos problemas en muros de hormigón de manera total y permanente.

Antes de continuar debemos aclarar que este tratamiento es solo para conseguir la impermeabilización de elementos constructivos ejecutados con hormigón ya que precisamente aprovecha las características químicas de este material para que se produzcan las reacciones necesarias que provocan su impermeabilización y sellado.

En qué consiste este tipo de impermeabilización

La impermeabilización con tecnología cristalina consiste en la impermeabilización por cristalización del hormigón.

Como seguramente ya sabrás, el hormigón es poroso por naturaleza y en el proceso de fraguado se forman microfisuras, pequeños huecos, burbujas y capilaridades.

Si estas oquedades se conectan entre sí provocan que el hormigón se vuelva permeable produciéndose filtraciones hacia el interior en muros que están en contacto con el terreno (como pueden ser los muros de sótano) o hacia el exterior provocando pérdidas de agua, como puede ser el caso de piscinas o depósitos.

Además, cuando el hormigón entra en contacto con el agua se puede producir un deterioro en las armaduras de acero que implica la pérdida de resistencia.

La impermeabilización cristalina se consigue con una serie de productos químicos que se añaden al hormigón como aditivos a la hora de la mezcla o la puesta en obra, o en forma de mortero de reparación que ya lleva incorporados estos productos químicos.

Estos productos químicos reaccionan con el agua y las partículas del hormigón creando cristales que bloquean los poros y sellan las microfisuras, ya que cuando el agua se filtra interiormente por el hormigón comienza a tener lugar una reacción química en la que se forman infinidad de cristales insolubles de silicatos de calcio que consiguen que los capilares y los poros de la masa del hormigón se taponen.

De qué forma se puede aplicar

Para obras de reforma o reparación este tipo de tratamientos se pueden aplicar como si de un mortero o lechada de cemento se tratase pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Los muros de hormigón a tratar deben estar limpios y con el poro abierto, es decir, que antes de aplicar el tratamiento habrá que eliminar las partes sueltas y disgregadas, el polvo y la pintura.
  • Antes de la aplicación de la lechada hay que saturar de agua las superficies de hormigón a tratar.
  • Tras la aplicación debe cuidarse el curado de la superficie pulverizando agua sobre ella varias veces al día.
Aplicación de mortero impermeabilizante – KRYSTALINE TECHNOLOGY

Beneficios y ventajas de utilizar este tipo de tratamiento

Las principales ventajas de emplear este tipo de tratamientos es que se consigue una impermeabilización total y permanente ya que el producto penetra dentro de la masa del hormigón donde se produce la reacción química que sella e impermeabiliza las fisuras internas.

Esto también implica que cuando el mortero o la lechada entran en contacto con alguna fuente de agua a través de la reacción de cristalización se produce una «auto reparación» de las fisuras que puedan surgir con el tiempo, por lo que también se incrementa la resistencia del hormigón.

Y por último y lo más importante: la protección se incrementa con el tiempo con lo que este tipo de tratamientos no requiere ningún tipo de mantenimiento ni de trabajos auxiliares.


Si necesitas solucionar de manera definitiva problemas de humedades en muros de hormigón contacta con un técnico para que te asesore con en este tipo de solución.