Estimación del precio de reforma de un baño
En este artículo vamos a ver cómo podemos estimar el precio de la reforma de un baño.
Ya que hemos planificado la reforma de nuestro cuarto de baño tomando medidas, viendo algunas ideas de distribución y eligiendo los materiales, como fase final de la serie de artículos vamos a estimar el precio de reforma de un baño realizando un presupuesto de reforma de un baño estimando los precios y veremos un presupuesto de reforma desglosado por partidas.
En esta sección de nuestra web analizamos 〉〉〉 ejemplos de presupuestos de reformas de baños descargables en PDF 〈〈〈 que serán de tu interés.
Evidentemente no es lo mismo plantear la reforma de un baño en el casco histórico de Madrid que en Benalmádena, pero el presupuesto final va a depender fundamentalmente de la superficie y de la calidad de los materiales y sanitarios que deseemos instalar.
En este grupo de artículos vamos a entrar en detalle en cómo podemos hacer una previsión de los gastos que vamos a tener que asumir, emplearemos herramientas gratuitas y veremos distintos ejemplos de presupuestos de reforma de baño desglosados por partidas.
Estimación de precios
Vamos a comenzar a desarrollar nuestro artículo utilizando nuestra calculadora de reformas de baños para conseguir un precio total estimado de tu reforma.
Introduce los datos de tu cuarto de baño y selecciona los materiales y equipamiento que quieres instalar .
Obtención de un presupuesto desglosado por partidas
En esta segunda parte de nuestro artículo vas a encontrar una forma de realizar un presupuesto de reforma de un baño desglosado por partidas, este presupuesto nos podrá servir de base para solicitar un presupuesto de reforma a distintas empresas y así poder realizar los comparativos necesarios para contratar la obra.
Nuestro proyecto de reforma
Para nuestro ejemplo vamos a reformar un cuarto de baño completo de 2,80m. x 1,60m. en el que vamos a sustituir la bañera por una placa de ducha, eliminar el bidé y renovar el inodoro y el lavabo. Cambiaremos ademas los revestimientos del suelo y las paredes.

Elección de materiales
Vamos a elegir los siguientes materiales:
Para el suelo: Elegiremos baldosas de porcelánico.
Para las paredes: Gres esmaltado de gama media.
Para el techo: Un falso techo continuo de escayola pintado.
Enumeración de los trabajos a realizar
- Quitar bañera, inodoro, lavabo y bidé.
- Retirar los azulejos de las paredes.
- Retirar las baldosas del suelo.
- Demoler el falso techo.
- Hacer la nueva instalación de fontanería y de los desagües de los aparatos.
- Cambiar la instalación eléctrica.
- Instalar la placa de ducha, el nuevo inodoro y el nuevo lavabo (encastrado en mueble).
- Colocar los nuevos azulejos
- Colocar el nuevo suelo
- Poner el nuevo techo de escayola y pintarlo.
Proceso para la estimación del presupuesto de reforma del cuarto de baño desglosado por partidas
Ahora que tenemos claro cuáles son los trabajos que queremos que se realicen vamos a utilizar una herramienta gratuita que nos ofrece la Fundación IVE del Instituto Valenciano de la Construcción.
La herramienta se llama Presupuesto estimado de obras de reforma de baños y cocinas y puedes acceder a ella pulsando AQUÍ⇒
Tal y como nos dicen en la web la herramienta es «una aproximación al coste que puede suponer una obra de reforma, calculado a partir de la definición de las obras a realizar y de las dimensiones básicas del recinto».

Paso 1 – Introducir las dimensiones.
Según nuestro croquis las dimensiones de nuestro baño son de 1,60 m. de ancho por 2,80 m. de largo y hemos considerado una altura de 2,30 m.

Paso 2 – Elegir los sanitarios
Inodoro y bidé.
- Elegiremos un inodoro de pie con cisterna vista, gama media y pulsaremos sobre el icono (+) situado a la derecha para añadirlo al presupuesto.
- Como no vamos a instalar un bidé dejaremos este cuadro en blanco.
- Como tenemos que eliminar el inodoro lo seleccionaremos en el cuadro ELIMINAR y pulsaremos sobre el icono (+) para añadir la partida al presupuesto.
- Del mismo modo también vamos a eliminar el bidé por lo que lo seleccionaremos y añadiremos (+) al presupuesto.



Conforme vayamos añadiendo elementos a nuestro presupuesto se irán añadiendo las partidas e incrementando nuestro presupuesto estimado. Si queremos rectificar algún elemento solo debemos pulsar sobre el signo (-) y volver a seleccionarlo.
Como puedes ver, el procedimiento es realmente sencillo, tan solo debemos tener la preocupación de no olvidar añadir cada elemento que seleccionemos a nuestro presupuesto pulsando sobre el icono(+).
Para no extendernos demasiado vamos a simplificar la explicación de los pasos siguientes.
Lavabo.
- Vamos a elegir un lavabo encastrado en un mueble, de tamaño grande y de gama media (+)
- Eliminaremos el lavabo existente (+)
Bañera.
- En nuestro ejemplo tan solo debemos eliminar la bañera existente por lo que seleccionaremos este apartado y lo añadiremos al presupuesto (+).
Plato de ducha.
- Vamos a elegir un plato de ducha de porcelana de forma rectangular de 70×120 cms., con una mampara compuesta por corredera + 1fijo. (+)
Grifería.
- La grifería será monomando de gama media (+).
- La columna de ducha sin hidromasaje y de gama media.
PASO 3 – Alicatado y aplacado
En este apartado vamos a elegir los materiales con los que vamos a revestir las paredes de nuestro cuarto de baño. Para nuestro ejemplo vamos a elegir gres esmaltado de gama media y vamos a colocarlo sustituyendo al actual lo que nos generará una partida de demolición del azulejo actual.

PASO 4 – Pavimento
Ahora vamos a elegir el suelo de nuestro cuarto de baño, que será gres porcelánico de gama media y tendremos que levantar el suelo antiguo para lo que seleccionaremos como tipo de colocación «sustitución» (+)

PASO 5 – Falso techo
Vamos a eliminar el falso techo existente y vamos a sustituirlo por un falso techo continuo de escayola, habrá que incluir entonces una partida para pintar el techo. (+)

PASO 6 – Instalaciones
Vamos a sustituir tanto las instalación de electricidad como la instalación de fontanería de nuestro cuarto de baño. Tenemos que seleccionar cada una de ellos e ir añadiéndolas a nuestro presupuesto (+). No vamos a incluir el termo o calentador porque para nuestro ejemplo no pensamos cambiarlo.

PASO 7 – PRESUPUESTO ESTIMADO
Una vez realizados todos los pasos anteriores tenemos nuestro presupuesto estimado como vemos en la imagen.

Llegados a este punto podemos imprimir nuestro presupuesto para obtenerlo desglosado por partidas.
Ejemplo de estimación de un presupuesto de reforma del baño





Por último, obtendríamos el resumen de presupuesto:

Algunas aclaraciones importantes a tener en cuenta
Como podemos ver esta es una manera fácil de obtener un presupuesto para estimar cual sería el precio de reformar nuestro baño, pero debemos tener en cuenta algunos detalles importantes.
- En el presupuesto no se incluyen ciertos trabajos previos a realizar como son el desmontaje y posterior montaje de la puerta de entrada y los tapajuntas, desalojar el mobiliario existente, etc.
- El presupuesto no incluye el transporte de los escombros al vertedero.
- Los precios, tanto de los materiales como de los sanitarios son muy generales.
- No están incluidas las luminarias.
- No se ha tenido en cuenta el importe de la licencia de obras.
- Tampoco hemos destinado una pequeña partida a solventar posibles imprevistos.
Un consejo: Para una previsión de gastos puede ser bastante lógico añadirle al total (sin IVA) un 20 o 25% más para absorber la retirada de escombros, un posible incremento de precio en los materiales, el importe de la licencia de obras y los posibles imprevistos.
La repercusión por m2 de nuestra obra de reforma del cuarto de baño se podría calcular así:
Superficie: 1,60m. x 2,80m. = 4,48 m2.
Importe: 5539,32 eur. +20% otros gastos = 6.647,18 eur.
6647.18 eur. / 4,48m2 = 1.483,74 eur/m2 ( IVA correspondiente aparte ), incluyendo trabajos previos, las tasas de retirada de escombros a vertedero, licencia de obras, previsión para imprevistos y aumento de calidades de los materiales y sanitarios.
Aunque pueda parecer elevado hay que tener en cuenta que el presupuesto incluye tanto la mampara como el mueble del lavabo, dos partidas de por sí muy importantes dentro de cualquier presupuesto de reforma de un baño.
Algunos tips que te podrán venir bien al reformar tu cuarto de baño
Revisa las instalaciones ocultas en tu falso techo
Si vas a demoler el techo de tu cuarto de baño aprovecha la ocasión para revisar las instalaciones que están ocultas en él como serán los desagües de tus vecinos del piso de arriba o, si vives en el último piso, los que vengan de la azotea de tu edificio.
Habla con el fontanero al que contrates para comprobar el buen estado de todos los desagües, las conexiones al bajante, el estado del mismo, etc. y si algo se encuentra en mal estado plantéate arreglarlo llegando a un acuerdo con tus vecinos.
Si eres previsor puedes ahorrarte un disgusto en el futuro porque imagina que, unos meses después de haber reformado tu baño, descubres fugas de agua o manchas de humedad provenientes del piso superior y tienen que romper tu techo para arreglarlo.
Destina una partida en la previsión de tu presupuesto para estos posibles arreglos.
En esta sección de nuestra web analizamos 〉〉〉 ejemplos de presupuestos de reformas de baños descargables en PDF 〈〈〈 que serán de tu interés.
Ejemplos de presupuestos de reforma de Baños
- Ejemplo de presupuesto de reforma de un baño de 3,28m2. Calidad mediaGrandes ofertas en Mamparas de baño En este ejemplo vamos a ver el presupuesto para la reforma de un cuarto de baño de 3.28 m2 con unos materiales de calidad media. ¿Cuánto cuesta reformar este baño? 1.529,43 euros/m2 En este precio no está incluido el IVA ni el precio de licencias de obra necesarias Puedes…
Otros artículos relacionados
- Duchas de obra: lo que debes tener en cuentaLas duchas de obra son una tendencia en alza en el diseño de interiores que va más allá de la simple funcionalidad. Estas elegantes piezas arquitectónicas combinan utilidad y estética para crear espacios de baño sofisticados. Las duchas de obra dejan atrás los diseños genéricos para ofrecer soluciones hechas a medida, creativas y únicas, que…
- Renueva tu baño fácilmente: cómo hacer una reforma sin obras ahorrando tiempo y dineroLa reforma de un baño puede ser una tarea abrumadora, especialmente si deseas hacer cambios significativos en el diseño y la distribución del espacio. Sin embargo, existen formas de llevarla a cabo sin la necesidad de realizar grandes obras. La reforma de un baño con pocas obras implica hacer cambios estratégicos y aprovechar al máximo…
- Cómo reformar un baño pequeñoUn baño pequeño puede ser un desafío a la hora de reformarlo pero con los consejos y trucos adecuados puede convertirse en un espacio funcional y estéticamente agradable ya que, con la reforma adecuada, puede ayudar a maximizar el espacio disponible y aumentar la funcionalidad del mismo. En este artículo te brindaremos consejos y sugerencias…
- Platos de ducha a medida para reformar el bañoUna de las reformas o mejoras habituales más beneficiosas que podemos acometer en nuestra vivienda es aquella que consigue aprovechar al máximo el espacio disponible por lo que si estás pensando en reformar tu baño o aseo y quieres ganar espacio es fundamental, a la hora de planificar tu reforma, que cuentes con la instalación…
Contenidos de este artículo