Reformas en casa » Guía para reformar la cocina » Ideas para reformar la cocina
ideas para reformar tu cocina

Ideas para reformar la cocina

En este artículo propondremos algunas ideas para reformar la cocina dependiendo de su tipología. Además, al final del artículo, veremos algunos ejemplos de reformas de cocinas que iremos actualizando periódicamente.

Si buscas ejemplos de presupuestos de cocinas puedes encontrarlos en la sección
Ejemplos de presupuestos de reformas de cocinas descargables en PDF

Idea 1 – Cocina en L con zona de despensa y mesa auxiliar

Reforma de cocina idea 1
Idea de reforma de cocina – Creando una distribución en L con una despensa y mesa auxiliar

Para la reforma de esta cocina hemos partido de una distribución lineal para crear una distribución en L aprovechando el espacio existente junto a la entrada para crear una despensa disponiendo delante de ella una mesa auxiliar.

En la pared de la ventana vamos a situar el frigorífico, el lavavajillas y el fregadero, de un seno. En la otra pared estará situada la zona de cocción con la vitrocerámica y el horno.

Recorridos de trabajo en nuestra cocina reformada

Reforma de cocina en L - Distribución y triángulos de trabajo
Reforma de cocina en L – Distribución y triángulos de trabajo

Como vemos se crean dos triángulos de trabajo: uno entre el frigorífico, el fregadero y la cocina y otro entre la nueva despensa, la cocina y el fregadero. Ambos con longitudes comprendidas entre 2 y 6 metros, que como hemos visto en otros artículos quedan dentro de las longitudes máximas y mínimas recomendadas. 

Cuestiones técnicas a tener en cuenta

Una cuestión importante en la reforma de esta cocina es el desplazamiento que hemos realizado de la zona de agua. Al trasladar el fregadero y lavavajillas a la pared de enfrente debemos trasladar los desagües de estos aparatos a una distancia de unos 3,50 metros del bajante general del edificio situado junto a la puerta de entrada. Si queremos dotar a la tubería de una pendiente del 1.5% deberíamos bajar más de 5 cms. y sería conveniente comprobar que esto es posible. 

Siempre es buena idea colocar al final del ramal de desagües de nuestra cocina el desagüe de lavadoras o lavavajillas ya que estos electrodomésticos vienen equipados con bomba para evacuar el agua y esto permite arrastrar las posibles aguas estancadas en la tuberías.

¿Alicatar con azulejos hasta el techo o alicatar y pintar nuestra cocina?

Como ya sabemos una de las tendencias de los últimos años es la de alicatar lo núcleos húmedos de nuestra vivienda hasta media altura en aquellas paredes que no vaya a estar expuestas al agua. Lo más importante que debemos tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión es si nuestra cocina va a contar con una buena ventilación.

Debido a las condiciones de humedad que se pueden dar en nuestra cocina, a los humos que se producen durante la cocción de alimentos y a las posibles condensaciones de agua que se pueden producir en las paredes solo te recomendamos que utilices la opción de alicatar hasta media altura si tu cocina cuenta con una buena ventilación ya que de otra forma estarás obligado u obligada a invertir en el mantenimiento de la pintura más a menudo.

Si optas por alicatar hasta media altura tu cocina te aconsejamos que incluyas, en las partidas de tu presupuesto un revestimiento continuo tipo enfoscado maestreado con mortero de cemento, luego, para conseguir una terminación fina incluir una partida de pasta de alisado para terminarlo con varias capas de pintura plástica de alta calidad.  

Alicatado y pintura o solo alicatado – Ventajas e Inconvenientes

OPCIÓNVENTAJASINCONVENIENTES
Alicatado + Pintura· Cierto ahorro de dinero

 

· A igualdad de precios tendremos mayores posibilidades de combinación

· Facilidad para el cambio de aspecto de nuestra cocina

· Mayor mantenimiento.
Alicatado completo· Mayor coste de ejecución

 

· Menores posibilidades de combinación

· Menor capacidad de renovación.

· Mantenimiento mínimo.

Ahorrar en zonas de alicatado ocultas

En las traseras de los muebles bajos de cocina, hasta una altura algo menor que la de la encimera, puedes ahorrarte el alicatado. Aunque esta no sea una práctica muy común, lo cierto, es que podemos ahorrarnos algunos euros prescindiendo de los azulejos que quedan ocultos tras los muebles bajos de nuestra cocina. Lo más adecuado sería terminar esta zona con un enfoscado de mortero de cemento, que no se vería afectado por la humedad y una buena pintura plástica.

En el ejemplo que hemos tratado al inicio del artículo no alicatar la parte trasera de los muebles nos supondría un ahorro de unos 4,00 m2 de superficie, lo que podrían suponer 120 euros perfectamente. 


Herramientas disponibles online que te pueden interesar



Artículos relacionados