En este artículo vamos a tratar los materiales que podemos tener en cuenta para renovar nuestra cocina tanto para las paredes como para el suelo.
Materiales para el suelo de tu cocina
Materiales cerámicos
Los materiales cerámicos siguen siendo los materiales más empleados para el suelo de la cocina. En especial el gres porcelánico es el material más recomendado por su resistencia.
Como ya hemos comentado en otros artículos de este blog los suelos cerámicos ofrecen una gran cantidad de acabados en cuanto a colores, texturas, estampados, etc.
Suelos Laminados
¿Podemos instalar un suelo laminado en nuestra cocina? La respuesta es sí, siempre y cuando sea un suelo de gran calidad con tratamiento antihumedad, instalado por una empresa homologada por el fabricante del suelo y mediante un sistema constructivo que nos garantice la estanqueidad al agua.
Suelos de piedra natural
Los suelos de tipo mármol, pizarra, granito, etc. han sido tradicionalmente los suelos más empleados en viviendas de alta calidad.
Un suelo de piedra natural siempre es una opción muy elegante para el suelo de tu cocina pero a la hora de instalarlos habrá que tener en cuenta la porosidad de cada tipo de piedra.
Su precio, como podrás suponer, es muy elevado si optas por piezas de primera calidad (sin destones, inclusiones y otro tipo de defectos )y es necesario un pulido y abrillantado periódico para garantizar el brillo de la piedra y dependiendo de la porosidad, la impermeabilidad de la piedra.
Suelos vinílicos o de PVC
Los suelos de tipo vinílico o de PVC han evolucionado en los últimos tiempos incluyendo una gran cantidad de acabados y diseños, desde combinaciones de colores de todo tipo hasta la imitación de maderas naturales.
La gran ventaja que ofrecen este tipo de suelos es su economía, su facilidad de instalación y su facilidad de limpieza. Además, algunos modelos incluso pueden tener propiedades de absorción acústica.
Al tratarse de un material plástico es resistente al agua debido a su naturaleza.
En otro apartado de este post desarrollaremos los materiales más recomendables para las paredes de tu cocina y entraremos en los detalles que debemos tener en cuenta para garantizar una colocación duradera y de calidad.
Otros artículos relacionados
- Materiales para renovar el bañoEn este artículo vamos a hablar de los materiales que podemos elegir en nuestra reforma para renovar el baño. Debido a que nuestro cuarto de baño está sometido a condiciones de humedad constante, requiere tomar decisiones acertadas a la hora de elegir qué materiales queremos emplear para los revestimientos del suelo y las paredes. Veremos …
- Ideas para reformar un bañoEn este artículo vamos a dar una serie de ideas para reformar el baño. Como hemos explicado anteriormente en el artículo introductorio los baños suelen seguir una serie de normas de distribución y cumplir unas distancias mínimas entre los distintos aparatos sanitarios y entre los sanitarios y las paredes. En los siguientes apartados vamos a …
- ¿Cuánto cuesta reformar un baño?En la siguiente tabla podrás obtener una aproximación sobre cuánto cuesta reformar un baño dependiendo de su superficie y las calidades de los materiales y equipos que desees emplear. SUPERFICIE MÁXIMA PRECIO GAMA BÁSICA PRECIO GAMA MEDIA PRECIO GAMA ALTA 2,50 m2 3.060 Euros 3.454 euros 5.680 Euros 3,00 m2 3.110 Euros 3.515 Euros 5.845 …
- Estimación del precio de reforma de un bañoEn este artículo vamos a ver cómo podemos estimar el precio de la reforma de un baño. Ya que hemos planificado la reforma de nuestro cuarto de baño tomando medidas, viendo algunas ideas de distribución y eligiendo los materiales, como fase final de la serie de artículos vamos a estimar el precio de reforma de …