En esta serie de artículos analizamos las claves que debes tener en cuenta para planificar la reforma de tu cocina.
Veremos cómo planificar la distribución, qué materiales elegir, propondremos ideas de distribución para tu cocina renovada y veremos cómo hacer una estimación del presupuesto que tendremos que gastarnos viendo un ejemplo de presupuesto de reforma desglosado por partidas.
Contenidos
Conceptos previos para planificar la reforma de tu cocina
Vamos a definir dos conceptos fundamentales que cuando están bien aplicados conseguimos una cocina cómoda.
Te corresponderá a ti decidir que planteamiento elegir pero de todas formas vamos a seguir estudiando estos dos conceptos en cada una de las tipologías de cocinas que vamos a analizar.
El denominado Triángulo de trabajo
Este concepto es el más empleado a la hora de diseñar una cocina debido a que está suficientemente demostrada su utilidad (su creación data de los años cuarenta del siglo pasado por un grupo de arquitectos de Illinois).
El recorrido E-A-C-F
Estas siglas corresponden al recorrido más habitual dentro de una cocina: Entrar, Abrir (el frigorífico), Cocinar y Fregar. Es un recorrido muy lógico ya que no tiene ningún sentido colocar el frigorífico lo más alejado posible de la entrada a la cocina.
Tipologías de Cocina
Para planificar la reforma de nuestra cocina lo primero que vamos a hacer es analizar la tipología a la que corresponde y cual será la que queramos implantar.
- Cocinas en I o lineales
- Cocinas en L.
- Cocinas en U.
- Cocinas en Paralelo.
Además, también podemos distinguir otros dos tipos de cocina que no son las más habituales debido al gran espacio que necesitan para su implantación y las estudiaremos más adelante como casos concretos:
- Cocinas con Isla.
- Cocinas con península.
Cocinas en I, o lineales.
Está distribución es la más simple de todas, en ella toda la encimera o bancada de la cocina se sitúa longitudinalmente a lo largo de una misma pared.
Es una distribución típica en cocinas alargadas y estrechas.
Si analizamos en ellas el ‘triángulo de trabajo’ o el ‘recorrido EACF’ no son precisamente las cocinas más cómodas puesto que en ellas se producen más desplazamientos en su uso habitual que en el resto de tipologías.
Para este tipo de cocina el frigorífico generalmente se sitúa a la entrada, la zona de cocción con la placa de cocina y el horno se suelen situar en el centro y al fondo el fregadero con el lavavajillas.
El ancho mínimo que tiene que tener esta cocina es de 60-65 cms. mínimo para la encimera y como un mínimo de 1,20 m. para permitir el paso cómodo de 2 personas aunque lo ideal es que disponga de un paso mayor de 1,50 m. para poder situar en ella una mesita auxiliar.
Cocinas en L
En esta distribución la encimera recorre dos paredes contiguas de la cocina.
Esta distribución es más típica tanto en cocinas alargadas como cuadradas.
La principal ventaja es que permite, además de aumentar la superficie de trabajo, trasladar una zona a la otra pared. Con esto se permiten disminuir los recorridos.
El espacio mínimo que necesitamos para implantar esta tipología de cocina es de…
Cocinas en U
Esta distribución es ideal para cocinas más o menos cuadradas en las que se incrementa mucho la superficie de trabajo.
Generalmente se suelen separar por paredes las zonas de frigorífico, cocina y fregadero/lavavajillas.
Cocinas en paralelo
Otra distribución ideal para cocinas cuadradas porque permite duplicar las superficie de trabajo, dejando además una pared libre en la que pueda existir una ventana o emplearla para muebles auxiliares o decoración.
Ergonomía en la cocina
Es fundamental planificar una cocina que nos resulte cómoda, ten en cuenta los siguientes apartados antes de planificar la disposición de tus muebles de cocina:
Altura de los muebles altos y la encimera
Lo ideal es no situar los muebles altos a más de 1,40 m. del suelo. La encimera puede estar situada a 85/90 cms. de altura lo que dejaría un espacio suficiente hasta los muebles altos (55/50 cms.).
Deberás tener esto un cuenta para prever la situación de los enchufes de la encimera.
Recorrido y desplazamiento
Debes tener en cuenta que lo ideal es que la longitud del recorrido entre las diferentes zonas de trabajo no sea menos de 2 m. ni mayor a 6 m.
Cuanto mayores sean los desplazamientos entre las diferentes zonas de la cocina se puede incrementar el riesgo de accidente.
Anchuras y espacios mínimos
Recuerda siempre dejar un paso libre desde el frente de cocina de 90 cms. al menos, para facilitar la circulación, la apertura de las puertas y cajones de los muebles, la puerta del lavavajillas, etc.
Ahora que tenemos claro el tipo que queremos disponer en nuestra nueva cocina vamos a pasar a comentar brevemente el contenido de los siguientes artículos.
Planificar el espacio de la cocina
En este artículo vamos a crear un plano base que nos sirva de punto de partida para planificar la distribución de nuestra cocina y fijaremos en él los elementos más importantes que debemos tener en cuenta, como son la bajante general del edificio, la salida de humos y los diferentes desagües necesarios para cada electrodoméstico
Planificar la distribución de la cocina
Ideas para reformar la cocina
En este artículo vamos a analizar algunas distribuciones típicas de cocinas y propondremos una serie de ideas que podrán servirte para plantear la reforma de tu cocina.
¿Qué materiales nos conviene utilizar para renovar la cocina?
Pasaremos a analizar las últimas tendencias en materiales para renovar la cocina, cuáles de ellos nos conviene emplear, sus ventajas e inconvenientes y precios aproximados.
Materiales para renovar la cocina
Realiza un presupuesto estimado
Para tener una aproximación de cuánto puede costar la reforma de nuestra cocina deberíamos realizar un presupuesto estimando los trabajos y los precios de cada uno de ellos.
En el siguiente artículo hablamos de cómo estimar el presupuesto necesario para reformar nuestra cocina.
Estimación del precio de reforma de cocina
Continúa navegando:
⇒ Si lo deseas puedes volver a la página de inicio: Reformas en casa
Planificar la distribución de la cocina
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Materiales para renovar tu cocina
Leer Más